September 18, 2024
En un anuncio sorprendente, los gobiernos de México y Estados Unidos han acordado transferir las actividades de muestreo y certificación de huertos de aguacate de exportación al personal oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.
Este cambio llega después de más de 27 años sin detectarse problemas sanitarios en la exportación de aguacate de México a Estados Unidos. El acuerdo refleja la confianza en el cumplimiento de los productores mexicanos en el Plan de Trabajo para la Exportación de Aguacate de México a Estados Unidos.
En virtud de este acuerdo, el personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural será responsable de supervisar la ausencia de plagas en los huertos de aguacate participantes en el programa de exportación. Aunque el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA) continuará supervisando los huertos de manera documental y, si lo considera necesario, de manera presencial.
Además, APHIS y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) continuarán trabajando juntos para supervisar de manera directa cada uno de los empaques que exportan aguacate de México a Estados Unidos.
Este acuerdo representa un hito en la cooperación entre México y Estados Unidos en el ámbito de la agricultura y la exportación. Asegura un comercio seguro y ágil, y refleja la voluntad de ambas naciones de trabajar juntas para avanzar en una agenda bilateral.
Cabe recordar que el Plan de Trabajo para la Exportación de Aguacate de México a Estados Unidos establece que APHIS es el encargado de proponer un programa anual de inspecciones de huertos. Esta tarea se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida desde 1997, en conjunto con técnicos de la Dirección General de Sanidad Vegetal del Senasica, para avalar la condición sanitaria de los huertos exportadores.
El aguacate es un fruto de gran relevancia para México a nivel nacional e internacional. Es el primer productor mundial de aguacate, con dos millones 540 mil 715 toneladas anuales. Los principales estados productores son Michoacán, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Puebla.
Además de abastecer el mercado interno, los productores mexicanos exportan más de un 1.1 millones de toneladas de aguacate a diferentes destinos, entre ellos: Estados Unidos, Canadá, Japón, España, El Salvador, Países Bajos y China.
Este acuerdo no solo refuerza la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos, sino que también contribuye a la economía y el empleo en el sector agrícola mexicano.
October 1, 2024
Ambas delegaciones hicieron énfasis en nuevos proyectos de petróleo y gas natural en el marco de la agenda energética que ambos países buscan f...
October 6, 2024
Luis Enrique Martínez, entrenador del París Saint Germain (PSG), ha hablado sobre el regreso a los entrenamientos de Ousmane Dembélé, al que dejó s...
February 1, 2025
El mundo del fútbol da otro giro inesperado. Un lateral argentino que había sido cedido al Sevilla ha decidido cortar su cesión de manera anticipad...
October 20, 2024
La comarca del Baix Camp, ubicada en la provincia de Tarragona, se encuentra en estado de alerta debido a una serie de robos en fincas y hurtos de ...
December 16, 2024
En un partido emocionante entre Monterrey y América, en la Final de Vuelta del torneo, el equipo de América estuvo muy cerca de marcar el primer go...