El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha expresado su decepción y lamentación ante el nombramiento de José Luis Escrivá como nuevo gobernador del Banco de España. De Guindos considera que este nombramiento ha roto un 'pacto de caballeros' institucional que había funcionado de manera positiva para las instituciones.
De Guindos, que ha sido un destacado economista y político en España, considera que el nombramiento de Escrivá no cumple con los estándares y requisitos que se esperan para un cargo tan importante. Aunque no ha especificado los motivos exactos de su oposición, es evidente que la elección de Escrivá ha generado una gran sorpresa y malestar en el BCE.
El BCE ha sido un defensor del profesionalismo y la independencia en la toma de decisiones económicas. De Guindos y otros miembros del BCE han abogado por una mayor transparencia y rendición de cuentas en la gestión económica de la Unión Europea.
En este sentido, el nombramiento de Escrivá como gobernador del Banco de España ha generado un gran debate en el BCE. Algunos miembros del BCE consideran que la elección de Escrivá no cumple con los estándares de independencia y profesionalismo que se esperan para un cargo tan importante.
Es importante destacar que el gobernador del Banco de España es un cargo clave en la gestión económica de España y la Unión Europea. El gobernador es responsable de la política monetaria y la supervisión bancaria en España, y su elección tiene un impacto significativo en la economía del país.
En cuanto a la reacción de De Guindos ante el nombramiento de Escrivá, es evidente que ha generado un gran malestar en el BCE. La declaración de De Guindos sobre el 'pacto de caballeros' roto ha sido interpretada como una crítica a la decisión de nombrar a Escrivá como gobernador del Banco de España.