La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) ha revelado un dato alarmante a través de un informe técnico elaborado con datos oficiales del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y un detector en tiempo real de detección de fuego. El resultado es que más del 75% de los focos de calor se presentan en tierras fiscales y comunitarias, mientras que solo el 20% se registran en tierras productivas.
Estos números son preocupantes y ponen en perspectiva la realidad de los incendios forestales en la región. A pesar de que a menudo se culpa a la agricultura y la ganadería de ser las principales causas de estos desastres, la realidad es que la mayoría de los incendios ocurren en áreas que no están siendo utilizadas para fines productivos.
El informe técnico de la CAO destaca la importancia de abordar este problema de manera integral y no solo centrarse en la agricultura y la ganadería. Se necesita una estrategia más amplia que incluya la gestión sostenible de los recursos naturales, la educación y la concienciación de la población sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.
La CAO también destaca la necesidad de mejorar la colaboración entre los actores involucrados en la gestión de los recursos naturales, incluyendo a las autoridades locales, las organizaciones no gubernamentales y las comunidades indígenas. Esto permitiría una respuesta más efectiva y coordinada ante los incendios forestales y la elaboración de políticas públicas más efectivas para prevenir y controlar estos desastres.