Desvela el lado oscuro del Madrid de la posguerra: la história que nadie te contó
Andrés Trapiello nos lleva a los salones de la aristocracia y de los barrios humildes, donde la clase alta y baja se encontraban en un mismo espacio, compartiendo historias y secretos. Las tertulias de los cafés eran el lugar donde la alta sociedad se reunía para discutir sobre la politica, la literatura y el arte. Los cines de estreno y de barrio eran el lugar donde la gente común podía escapar de la realidad y soñar con un futuro mejor.
En el taller de Balenciaga, los diseñadores y modistas trabajaban arduamente para crear vestidos y trajes que seríán la envidia de la sociedad. El Palace, un lugar emblemático de la ciudad, era el lugar donde la nobleza y la alta sociedad se reunía para bailar y divertirse. Sin embargo, detrás de esta fachada de glamour y lujo, se escondía una realidad mucho más oscura. La policía secreta y los espías estaban siempre al acecho, esperando para descubrir cualquier acto de disidencia o rebeldía.
La historia de la posguerra en Madrid es una de supervivencia, de resistencia y de creatividad. Fue en este entorno que surgieron algunos de los más grandes escritores y artistas de la literatura y la historia del arte español. La ciudad se convirtió en un lugar de encuentro para personas que buscaban expresarse y encontrar su lugar en el mundo.