La Burbuja de la Inteligencia Artificial: ¿Se Está Derrumbando el Sueño de la IA Generativa?
La empresa de inteligencia artificial Nvidia se ha convertido en una de las mayores empresas del mundo, con una valoración de 3.3 billones de dólares. Sin embargo, su éxito no ha durado mucho tiempo. Entre finales de agosto y el inicio de septiembre, Nvidia registró una caída del 14% en el valor de sus acciones, lo que equivale a una pérdida de 500.000 millones de dólares. Esta caída ha generado dudas entre los inversores y usuarios sobre el futuro de la inteligencia artificial. Según Sergio Álvarez-Telenña, director y cofundador de la empresa de inteligencia artificial SciTheWorld, "estamos asistiendo a una burbuja, lo que pasa es que la gente no se entera". Álvarez-Telenña también afirma que "muchas compañías están vendiendo el pastel con la IA, pero en el fondo lo único que te están dando es la guinda. No hay pastel por ninguna parte". La situación de Nvidia no es un caso aislado. Un estudio de la Universidad de Stanford revela que el dinero aportado por el capital de riesgo al desarrollo de la tecnología descendió un 20% en 2023 con respecto a 2022, quedándose en 189.200 millones de dólares. Además, el dinero destinado a las fusiones y a la compra de empresas relacionadas con la IA también menguó, en este caso un 31% en comparación con el curso anterior. Según José Luis Casal, analista de negocio digital, "cuando todo va muy rápido y se genera una enorme expectación en torno a algo, la pausa, especialmente, en los negocios, suele ser más brusca. Y no todos los indicadores están acompañando y tirando del carro". El experto también destaca que solo un puñado de grandes compañías, como Google, Microsoft, Amazon, Meta o Apple, están apostando realmente por la IA, mientras que el resto de sectores no acompañan. La situación en España no es muy diferente. Según un estudio del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), en 2023 solo el 9,6% de las empresas nacionales con 10 o más empleados usaron la tecnología, lo que representa una disminución de algo más del 2% respecto a las cifras del año anterior. La herramienta de inteligencia artificial generativa ChatGPT, desarrollada por OpenAI, también ha sufrido un estancamiento en su crecimiento. A pesar de haber alcanzado los 100 millones de usuarios en solo dos meses, ha necesitado más de un año y medio para doblar la cifra y llegar a los 200 millones. Además, la empresa ha tenido problemas para capitalizar sus productos, incluyendo la versión premium de ChatGPT, conocida como ChatGPT Plus. Según un reciente estudio de la empresa de análisis YouGov, la suma de IA a un producto que haya en el mercado tiene las mismas posibilidades de desalentar a un comprador (21%) que de hacerle pasar por caja (21%).
La temporada actual del Manchester City no ha sido la mejor para el equipo dirigido por el técnico español Pep Guardiola. Después de años de dominio e...
En un partido emocionante y lleno de giros inesperados, el Real Madrid logró una victoria valiosa contra su gran rival, el Atlético de Madrid. La pe...
La Conmebol y la Uefa dan Primeros Pasos para Organizar la Finalissima entre Argentina y EspañaLa segunda edición de la Finalissima está generando gra...
La noticia que ha sacudido al mundo del fútbol mexicano es que el Pachuca está interesado en traer al arquero chileno Brayan Cortés a sus filas. Segú...
El momento que todos estaban esperando finalmente ha llegado. El Miss Universo México 2024 es el evento más importante del año en el mundo de la belle...